Presionar a balón con defensa diagonal y piramidal


3vs3+1 en 8p
8 jugadores
20x20 
Tarea especial - SSG

Descripción


El equipo en posesión juega con comodín en superioridad, deben intentar finalizar en una de las 4 miniporterías. Para finalizar deben tocar todos el balón al menos una vez. El equipo defensor debe bascular manifestando diagonal y pirámides defensivas, obviando la miniportería del carril débil. 

Si el equipo en posesión echa fuera el balón o éste es interceptado por el equipo defensor, el comodín cambia de equipo y se inicia la fase de ataque por el equipo que ha recuperado el balón.

Objetivo

Presionar a balón con defensa diagonal y piramidal 

Regla de provocación

Todos los miembros del equipo atacante deben tocar el balón, al menos una vez, antes de intentar finalizar. Tapamos con la presión miniportería de nuestra zona, pero no se pasa la línea que separa las dos zonas.

Variantes 

El comodín juega siempre en el mismo equipo en cada serie.

Puntos a incidir

Presión intensiva, llegamos al poseedor antes de que reciba. Corrección del correcto posicionamiento de la línea en la diagonal y pirámide defensiva. Pases tensos. Comunicación de los miembros de la línea.

Puntos a evitar 

Lentitud en la configuración de la línea defensiva.

Aspectos físicos

Duración serie - 4´
Número de series - 2
Intensidad - 80% - Potencia Aeróbica
Recuperación - 1'
Duración total - 10'

Atacar verticalmente con creación y ocupación de espacios



TÍTULO DE LA TAREA - 4vs4 en tres zonas con 4p
Nº Jugadores - 8
Dimensión - 30x50
Situación reducida de juego - SSG

DESCRIPCIÓN
 
Dos equipos de 4 distribuidos en tres zonas. El largo es el ancho de un F7 haciendo coincidir la partición simétrica con la línea de medio campo que será EL EJE del terreno de la tarea. Las zonas de finalización con una dimensión 30x15 y la zona central 20x30.

En finalización tenemos un 2vs1 para la defensa. En zona central un 1vs1. El equipo poseedor saca el balón jugado de zona 1 aprovechando superioridad numérica.

SITUACIÓN 1: Pase directo al demarque de apoyo del punta que crea espacio en zona finalización, el medio ocupa el espacio creado y el central, a su vez, ocupa el medio.

SITACIÓN 2: El defensor juega con el medio y éste juega con el apoyo del punta, esta vez es el central quién ocupa el espacio creado en zona de finalización.

Si el equipo defensor recupera la pelota, debe finalizar en ataque rápido (menos de 10”) y sólo puede finalizar desde zona de finalización.

El equipo atacante debe realizar presión tras pérdida, pero si vuelve a recuperar la pelota, se detiene el juego y se comienza de nuevo.

OBJETIVO


Atacar verticalmente con creación y ocupación de espacios


 
REGLA DE PROVOCACIÓN


Los dos defensores deben tocar en zona 1 para sacar el balón. Sólo un defensor del equipo poseedor puede salir de su zona. No puede haber más de dos atacantes en zona de finalización. Sólo se puede finalizar desde zona de finalización. El delantero no puede finalizar.

VARIANTES

En la segunda serie los equipos cambian de rol. Tercera serie libre en las transiciones: el resto de reglas se mantienen.

PUNTOS A INCIDIR

Fijar y dividir al sacar la pelota en zona 1. Pase y voy del atacante que sale de zona 1. Descargar al primer toque del delantero, si no es posible, buena protección de balón, rápido apoyo del resto.

ASPECTOS FÍSICOS

Duración de la serie: 5'
Nª series: 2
Descanso series: 2'
Duración total: 14'



Circuito de fuerza específica


Circuito de Fuerza Específica – 30’ (5’ + 2’ recuperación por posta )

Posta 1: 1vs1 de fuerza en 5x5. 30” cada pareja, un compañero espera recupera fuera y sirve balones. Rotamos a cada repetición.

Posta 2: 2vs2 + 2P. Siempre saca el portero libre, los jugadores solo pueden tocar una vez (entre los dos) o disparar. Un entrenador alimenta de balones.

Posta 3: Duelo aéreo 1vs1 con finalización en área de F7. Cinco compañeros fuera sirven balones aéreos identificados con un color. Se debe ganar el duelo aéreo para finalizar de cabeza, si el balón no va a portería, hay que finalizar de disparo antes del segundo bote.

Posta 4: Turno de 4 jugadores para respetar los tiempos de recuperación, uno lo hace, tres descansan. Carreras con cambios de ritmo y dirección en ejercicio de estrella. Separación 9 metros entre conos. 

Posición partida cono 1. Sprint 1-5. Carrera espaldas 5-1. Lateral hacia dentro, giro y salida 1-4. Sprint 4-5 y de 5-4. Carrera quebrada 4-3. Sprint 3-5, vuelta de espaldas, 5-3. Lateral hacia fuera, giro y salida 3-2. Sprint 2-5 y 5-2 Carrera quebrada 2-1. Llegamos al cono 1 y tocamos la mano del compañero que espera su turno para relevar.